En este tipo de planificación cada proceso tiene asignado un quantum de tiempo para ejecutarse y en el caso de que no pueda terminar la ejecución en su quantum el proceso pasa de nuevo a la cola de procesos para ser ejecutado por otro quantum luego de recorrer la cola para asegurarse que todos los procesos reciban ese quantum de procesamiento.
Planificación por prioridad
En la planificación round-robin todos los procesos son tratados con la misma prioridad. Para el caso de este tipo de planificación a cada proceso se le asigna una prioridad y los mismos son ejecutados
Colas múltiples
Las colas múltiples están basadas en una pila que sirve como índice de una lista de procesos que se tienen que ejecutar.
Primero el trabajo más corto
Este tipo de algoritmo de planificación se usa para trabajos en batch o de procesamiento or lotes en los cuales se puede saber cual es el tiempo de duración de la ejecución de cada proceso y entonces se puede seleccionar primero el trabajo más corto. El problema que se presenta con éste algoritmo es que los grandes procesos podrían sufrir de inanición dado que cualquier proceso pequeño se "cuela" sobre uno de mayor tamaño y como resultado final se podría dar el caso que el proceso grande nunca obtenga procesamiento.
Planificación garantizada
En este modelo de planificación se tiene en cuenta la cantidad de usuarios en el sistema y se le asigna a cada uno el tiempo de ejecución de 1/n (siendo n la cantidad total de usuarios) de esa forma el planificador tiene que llevar cuenta del tiempo de ejecución de los procesos y balancear el tiempo que están utilizando el procesador para cumplir con la ecuación previa.
Procesos ligeros
Los procesos ligeros son programas en ejecución son básicamente procesos pero a diferencia de éstos últimos que solo tienen un hilo de ejecución los primeros tienen el hilo principal más hilos secundarios o hijos, en éste caso todos los procesos hijos comparten la información del hilo principal pero además puede cada hilo tener su información privada.
Dentro de la información propia tenemos:
Contador de programa Pila Registros. Estado del proceso ligero. Dentro de la información compartida tenemos: Variables globales. Archivos abiertos Señales Semáforos. Contabilidad. Señales
Las señales son el mecanismo de comunicación que se establece entre los procesos. Para comparar se puede decir que las señales son a los procesos lo que las interrupciones son al procesador. Cuando un proceso recibe una señal detiene su ejecución, bifurca a la rutina del tratamiento de la señal que esta en el mismo proceso y luego una vez finalizado sigue la ejecución en el punto que había bifurcado anteriormente.
Las señales se pueden originar en un proceso o bien en el sistema operativo. Las señales se pueden enviar entre procesos, solo los que tengan el mismo uid, o bien el sistema operativo puede enviarle una señal a un proceso, por ejemplo excepciones de ejecución.
1 comentario:
Respuesta: algoritmos de planificación
Planificación Round-Robin
En este tipo de planificación cada proceso tiene asignado un quantum de tiempo para ejecutarse y en el caso de que no pueda terminar la ejecución en su quantum el proceso pasa de nuevo a la cola de procesos para ser ejecutado por otro quantum luego de recorrer la cola para asegurarse que todos los procesos reciban ese quantum de procesamiento.
Planificación por prioridad
En la planificación round-robin todos los procesos son tratados con la misma prioridad. Para el caso de este tipo de planificación a cada proceso se le asigna una prioridad y los mismos son ejecutados
Colas múltiples
Las colas múltiples están basadas en una pila que sirve como índice de una lista de procesos que se tienen que ejecutar.
Primero el trabajo más corto
Este tipo de algoritmo de planificación se usa para trabajos en batch o de procesamiento or lotes en los cuales se puede saber cual es el tiempo de duración de la ejecución de cada proceso y entonces se puede seleccionar primero el trabajo más corto. El problema que se presenta con éste algoritmo es que los grandes procesos podrían sufrir de inanición dado que cualquier proceso pequeño se "cuela" sobre uno de mayor tamaño y como resultado final se podría dar el caso que el proceso grande nunca obtenga procesamiento.
Planificación garantizada
En este modelo de planificación se tiene en cuenta la cantidad de usuarios en el sistema y se le asigna a cada uno el tiempo de ejecución de 1/n (siendo n la cantidad total de usuarios) de esa forma el planificador tiene que llevar cuenta del tiempo de ejecución de los procesos y balancear el tiempo que están utilizando el procesador para cumplir con la ecuación previa.
Procesos ligeros
Los procesos ligeros son programas en ejecución son básicamente procesos pero a diferencia de éstos últimos que solo tienen un hilo de ejecución los primeros tienen el hilo principal más hilos secundarios o hijos, en éste caso todos los procesos hijos comparten la información del hilo principal pero además puede cada hilo tener su información privada.
Dentro de la información propia tenemos:
Contador de programa
Pila
Registros.
Estado del proceso ligero.
Dentro de la información compartida tenemos:
Variables globales.
Archivos abiertos
Señales
Semáforos.
Contabilidad.
Señales
Las señales son el mecanismo de comunicación que se establece entre los procesos. Para comparar se puede decir que las señales son a los procesos lo que las interrupciones son al procesador. Cuando un proceso recibe una señal detiene su ejecución, bifurca a la rutina del tratamiento de la señal que esta en el mismo proceso y luego una vez finalizado sigue la ejecución en el punto que había bifurcado anteriormente.
Las señales se pueden originar en un proceso o bien en el sistema operativo. Las señales se pueden enviar entre procesos, solo los que tengan el mismo uid, o bien el sistema operativo puede enviarle una señal a un proceso, por ejemplo excepciones de ejecución.
Publicar un comentario